El Refugio, un lindo proyecto de arquitectura desarrollado por estudiantes

EL REFUGIO - Hospicio, Proyecto arquitectónico desarrollado por estudiantes.



En el trascurso de la historia, la medicina se ha encargado de buscar causas y curas de enfermedades para prolongar la vida de los humanos, pero, ¿y la calidad de vida de aquellos que esperan una cura? ¿qué de aquellos que saben que no tienen una? Partimos del propósito de brindar un espacio ideal para el proceso final de la vida, no solo la de aquellos que están por partir, sino de los que quedan. Entendemos que este proceso no solo lo transita quien requiere cuidados, hay una familia y cuidadores que camina con ellos.


En el corazón del paisaje cafetero se alza un oasis de cuidado y confort, fusionando la sensibilidad hacia el medio ambiente con la atención compasiva a quienes transitan por momentos delicados de la vida, un refugio que trasciende la mera función arquitectónica para convertirse en un símbolo de respeto y dignidad humana.


Desde sus cubiertas verdes que se funden con el horizonte hasta sus amplios espacios abiertos que invitan a la contemplación, cada detalle ha sido cuidadosamente planeado para ofrecer una experiencia enriquecedora tanto para quienes reciben cuidados como para quienes los brindan. La luz natural inunda cada rincón, creando un ambiente cálido y acogedor que fomenta la curación y el bienestar emocional. 


Más allá de ser un centro de atención médica, este proyecto representa un compromiso con la humanidad de cada individuo.


Declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Salento hace parte la agrupación de centros poblados más cercanos de Colombia, conocido como el Eje Cafetero. Un lugar de exquisita riqueza paisajística, aroma y colores, cultura e historia hacen de Salento un lugar estratégico para El Refugio.


Para la ejecución de este diseño nos basamos en cuatro pilares que consideramos fundamentales para el proceso de los usuarios:

La unidad, no solo familiar, la unidad de equipo, de personas que, a pesar de no compartir algún grado de consanguinidad, hacen parte del proceso. Nuestra inspiración en el café va más allá de su sabor. El fruto del cafeto, como se denomina a esta planta, crece en grupos unidos al tallo. Es esta agrupación nuestra base en el diseño arquitectónico, una circulación fluida entre módulos que prestan los servicios principales para la correcta ejecución del lugar.


La posibilidad de brindar un espacio que provea de los cuidados médicos requeridos, pero con un carácter alejado de lo hospitalario es nuestro segundo pilar. La materialidad empleada procura brindar confort al usuario mediante el uso de madera en pisos, guadua celosías y adobe en muros que mantiene una temperatura saludable en el interior haciendo de este lugar un hogar.


Como tercer pilar, encontramos el hábitat natural. Por mucho tiempo se ha dejado de lado la importancia que la naturaleza tiene en la recuperación física y mental de las personas. La convivencia con iguales en entornos abiertos que permitan disfrutar de colores, texturas, aromas, etc. Fomentan la convivencia, la reflexión y la tranquilidad necesarias ya que se trata de pacientes que reciben ayuda para controlar síntomas y no un tratamiento curativo.


Como cuarto y último pilar tenemos un factor esencial la energía renovable. Nuestro proyecto sobresale al ser auto sostenible ya que posee un sistema de celdas que producen recursos como agua y energía los cuales se originan al instante en el que las energías limpias como el hidrógeno verde y metano hacen combustión produciendo así los recursos necesarios para habitar. Además, las aguas servidas cuentan con un sistema de filtros los cuales separan los desechos sólidos de los líquidos, los cuales se aprovechan de manera práctica en riego por infiltración que nutre una hermosa siembra de guadua la cual decora la pendiente de este lugar.


El Refugio es un símbolo de esperanza y resiliencia, donde la belleza del entorno se fusiona con la excelencia en el cuidado y la atención. Un entorno donde la vida y la naturaleza son valorados y protegidos.

Comentarios

Entradas populares